Formación y Sensibilización
Capacitación práctica para impulsar eficiencia energética, sostenibilidad y resultados de negocio
Diseñamos e impartimos programas formativos a medida para dirección, mandos intermedios, equipos técnicos y comerciales. El objetivo: reducir consumos y costes, acelerar la adopción de prácticas sostenibles y alinear al equipo con los objetivos ESG y de descarbonización.
Qué obtienes:
Conocimientos aplicables desde el día 1 (casos reales del sector energético).
Cambio de hábitos y cultura de eficiencia en toda la organización.
KPIs de aprendizaje y adopción para medir el impacto (consumo, emisiones, cumplimiento).
Materiales, plantillas y checklists reutilizables por los equipos.
Programas y contenidos (modulares)
Eficiencia y gestión de la energía: uso significativo de la energía (USE), detección de derroches, medidas de ahorro (MAEs), ISO 50001.
Energías renovables aplicadas: autoconsumo fotovoltaico, almacenamiento BESS, operación y mantenimiento básico.
Optimización de contratos y facturas: potencias, peajes, curvas de carga y reducción de penalizaciones por picos.
Sensibilización y cultura sostenible: hábitos diarios, economía circular, residuo cero, huella de carbono (alcances 1–2–3).
Formación comercial para el sector: propuesta de valor, ROI del cliente, argumentario y gestión de objeciones.
Herramientas de monitorización: lectura de dashboards, alarmas, KPIs y toma de decisiones basada en datos.
Cumplimiento y reporting ESG: indicadores, evidencias, trazabilidad y auditorías internas.
Formatos: presencial, online y blended · sesiones ejecutivas (2–4 h), talleres prácticos (½–1 día) y programas 4–8 semanas con proyecto aplicado.
Entregables: guía del alumno · plantillas (M&V/IPMVP, checklist de MAEs) · casos prácticos · grabaciones (si online) · certificado de asistencia.
Metodología
Diagnóstico formativo
Análisis de perfiles y objetivos: consumo, procesos y nivel de madurez.Diseño del itinerario
Módulos, calendario, materiales y casos del sector del cliente.Impartición práctica
Talleres con ejercicios, simulaciones y resolución de retos reales.Seguimiento y medición
Encuestas, pruebas cortas, KPIs de adopción y plan de refuerzo.
Casos en los que aportamos máximo valor
Empresas con metas de eficiencia/ESG y necesidad de cambio cultural.
Organizaciones multisitio que buscan estandarizar prácticas y lenguaje común.
Equipos técnicos y de operaciones con picos de demanda y costes crecientes.
Áreas comerciales que venden soluciones energéticas y requieren argumentarios ROI.
¿Por qué invertir en formación y sensibilización energética?
La formación en eficiencia energética y la sensibilización ambiental crean las condiciones para ahorros sostenidos, reducción de tCO₂e y mejora del cumplimiento normativo. La capacitación acelera la adopción de MAEs, el aprovechamiento del autoconsumo y el uso eficaz de sistemas de gestión energética.
% de adopción de prácticas (checklists completadas).
kWh y € ahorrados por área tras 30/60/90 días.
tCO₂e evitadas y progreso frente a objetivos ESG.
NPS/Satisfacción y tasa de finalización del programa.
LMS/elearning, material descargable, encuestas, dashboards de KPIs, tutorías y sesiones de refuerzo.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Podemos personalizar los contenidos por área o sede?
Sí, adaptamos ejemplos, datos y procedimientos a tu operación real.
¿Cuándo vemos resultados?
Suelen aparecer quick wins en 4–8 semanas; consolidación en 1–3 trimestres.
¿Incluye certificación interna o externa?
Emitimos certificados de asistencia y preparamos para auditorías internas (p. ej., ISO 50001) cuando aplique.
¿Podéis formar a perfiles no técnicos?
Sí. Disponemos de módulos de sensibilización específicos para personal administrativo, retail y HORECA.
Haz realidad tus proyectos de eficiencia energética.
Si buscas un consultor experto para liderar tu próximo proyecto o mejorar la eficiencia energética de tu empresa, estoy aquí para ayudarte.
